miércoles, 15 de marzo de 2017

¡Buenos días a todos!
Ya estamos a miércoles, ¡ qué rápido pasa la semana!
En el post de hoy os traigo una actividad para realizar tanto en casa como en el cole, se trata de preparar un geoplano, 

El geoplano es un material didáctico muy útil con el que poder trabajar la geometría con los peques en el aula de Infantil. Es muy sencillo de preparar y además los materiales son muy económicos. Para hacerlo solo necesitamos un tablero de madera con forma de cuadrado, unos clavos pequeños que repartiremos por todo el tablero de manera regular, y unas gomas elásticas de colores que los peques irán enlazando por todo el geoplano con ayuda de los clavos.

Es ideal para realizar actividades sobre geometría y conocer las propiedades de las figuras geométricas. Para usarlo daremos a los peques varias gomas elásticas. Mejor que sean de colores diferentes, ya que cuando les mostremos que podemos crear figuras geométricas con las gomas por los clavos, podrán ir creando ellos las formas y diferenciarlas unas de otras al tener colores diferentes.

Es un gran recurso para utilizar en el aula de Infantil, ya que permite a los peques formar figuras geométricas planas con diferentes tipos de ángulos y con diferente número de lados, así como también crear figuras de diferentes tamaños y longitudes. Permite orientar las figuras en diferentes posiciones y en diferentes zonas del geoplano, ayudando a percibir el espacio que ocupa este recurso. También ayuda a encontrar visualmente semejanzas y diferencias entre varias figuras geométricas y ver si éstas son paralelas o perpendiculares entre ellas. Con este recurso didáctico, son los mismos peques quienes experimentan la construcción de figuras geométricas, cambiando a su antojo la forma, la posición, entre otros. Y, todo ello, de manera lúdica, ya que lo presentaremos siempre como si fuera un juego.
Aprenderán geometría manipulando ellos mismos las figuras geométricas y creando las formas que se les ocurran, practicando de esta manera también los números al contar los lados de cada figura.
Espero que os haya gustado,¡¡ hasta la próxima!!

martes, 14 de marzo de 2017

¡Buenas noches amigos!
¿Cómo llevamos la semana?
Ya estamos casi a mediados de semana, y como podréis comprobar el cansancio se va notando poco a poco, por eso, en el post de hoy voy a publicar una canción para aprender los números para que los niños "desconecten" del método de trabajo habitual y se distraigan y aprendan mediante esta canción.





Uno de los objetivos dentro del área de la lógica-matemática que pueden adquirir los niños de Educación Infantil es la adquisición del concepto de número.
La adquisición del concepto de número por parte de los alumnos de Infantil es un proceso muy complejo, así, los niños de Educación Infantil cuando llegan a la escuela, tienen experiencias adquiridas con los números; saben los años que tienen, el número de hermanos, número de juguetes que les han traído los reyes, pero realmente, no tienen adquirido el concepto de número.

Según Piaget, para la consecución del concepto de número, será necesaria la comprensión del aspecto cardinal y del aspecto ordinal.

          - El aspecto cardinal.

Está asociado con la actividad de contar, es decir, se trata de asignar a cada elemento de un conjunto un número, o sea que es hacer el recuento de los objetos que hay en cada conjunto y el último número de ese recuento sería el cardinal del mismo.

        - El aspecto ordinal.

Consiste en ordenar conjuntos según sus elementos, estableciendo entre ellos relaciones de jerarquía.

FASES PARA LA ADQUISICIÓN.

Piaget también establece que para que el niño adquiera y aprenda el concepto de número, debe pasar por una serie de fases, que son las siguientes:
1.-Fase de la fundamentación lógica.
Aquí el niño/a aprende a formar conjuntos con cosas lógicas en base a cualidades físicas (cuadrados, círculos, triángulos, rojos, azules…) o sea a realizar primero clasificaciones y posteriormente seriaciones con los elementos de esos conjuntos, estableciendo relaciones lógicas.
2.-Fase de la conservación.
En esta fase el niño tiene que captar que a cada elemento de un conjunto le corresponde un número, una palabra numérica, para que posteriormente pueda comparar numéricamente los conjuntos.
3.-Fase de la coordinación cardinal-ordinal.
Aquí el niño debe hacer recuento de los elementos de un conjunto y dotar a la última palabra de un significado especial, ya que esta va a representar la totalidad de elementos del conjunto.
4.-Fase de la aplicación del número.En esta fase el niño tiene que componer y descomponer los números, lo que supone el inicio de las operaciones de suma y resta a un nivel muy primario. Esta fase es aconsejable que la trabajemos mediante regletas.
Esto ha sido todo por hoy, espero que os haya gustado y nos vemos en el próximo post.
Un abrazo.

domingo, 12 de marzo de 2017

Cuenta bombillas

Buenas noches a todos!
 Ya se está terminado el fin de semana y que mejor manera de afrontar una nueva semana con el post que os voy a publicar ahora.
En estos últimos años he podido observar que entre los niños hay una gran discrepancia hacia los libros educativos por eso, que mejor que la enseñanza mediante el juego.
Con todos los recursos que tenemos hoy en día, es obvio que debemos darle un giro a los métodos de enseñanza.
En post de hoy, os propongo una serie de juegos de la página: http://www.vedoque.com/?l=es

El cual me ha parecido muy interesante este juego que consiste en marcar con el ratón el número de bombillas que nos indican.
Es un juego para trabajar los números de manera más amena y divertida.
Aquí os dejo el enlace para acceder a el: http://www.vedoque.com/juegos/juego.php?j=bombillas&l=es

Espero que os guste!


jueves, 9 de marzo de 2017

Juego de series

¡Buenas tardes amigos! ¿Qué tal estáis?
En el post de hoy os traigo un juego o una actividad para trabajar series con rollos de papel higiénico o con rollos de papel de cocina. Es un juego muy divertido para trabajar con niños entre 1 y 3 años. 

El material es muy fácil de conseguir ya que lo utilizamos habitualmente en nuestro día a día, con lo cual utilizaríamos material reciclado. 

Necesitaremos:
  • Rollos de papel higiénico o rollos de papel de cocina.
  • Temperas de colores.
  • Cuerda para ensartar.
  • Tijeras.
Según la longitud que queramos conseguir ensartando el juego necesitaremos más o menos rollos. Con 10 rollos es suficiente ya que vamos a cortar los rollos para obtener más trozos. 


Actividad:
  • Una vez reunidos todos los rollos necesarios, los troceamos en dos o tres trozos.
  • Pintamos con temperas los trozos cortados y después los dejamos secar.
  • Cortamos la cuerda a nuestro gusto.
Para ensartar los trozos se puede grapar en un extremo de la cuerda un trozo de tubo para que haga tope y no se salgan los que posteriormente vayamos insertando una vez insertados los tubos podemos unir los dos extremos de las cuerdas con limpiapipas para que no se salgan los trozos. 
Un vez realizado todos los pasos anteriores ya tenemos listo nuestro juego.

Posdata: este juego lo vi en un blog, pero ya que está publicado en ingles me ha parecido interesante compartirlo con vosotros para que lo entendamos todos y le saquemos partido a juegos tan interesantes como este.



Esto ha sido todo amigos, nos vemos en el próximo post!!

Buen fin de semana!



miércoles, 8 de marzo de 2017

¡Bienvenid@s!



Buenas tardes a todos, este es un blog para trabajar con los más pequeños los recursos matemáticos en educación infantil.Es un blog creado con mucha ilusión para que los más pequeños aprendan pasándoselo bien y de manera divertida. El objetivo de este blog es dar ideas y recursos para que las matemáticas sean accesibles y divertidas. Está dirigido a las familias, a los docentes o profesionales que trabajamos con niños.

¡ESPERO QUE OS GUSTE Y OS SIRVA DE AYUDA!